Blog

26.04.2015 16:35

ENSAYO

COMERCIO Y CORREO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico también se conoce con el nombre de e-commerce, es una modalidad de comercialización de productos a través de medios eléctricos como internet, consiste básicamente en poner a disposición de los clientes  productos y  servicios los cuales se pueden adquirir por la web durante las 24 horas del día, 365 días al año, a través de estos canales electrónicos se pone a disposición también la información de dichos productos y servicios.

El comercio electrónico se puede catalogar en los siguientes tipos:

B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.

B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.

C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.

 

El comercio electrónico permite a sus usuarios utilidades tales como:

  1. Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
  2. Extender el horario de ventas las 24 horas del día, los siete días a la semana.
  3. Crear una ventaja competitiva.
  4. Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
  5. Mejorar la comunicación con los clientes y la efectividad de campañas publicitarias.

La seguridad es un factor muy importante en el comercio electrónico pues es un ambiente donde los usuarios realizan compras y transacciones a través de pagos electrónicos o mediante el uso de las tarjetas de crédito, es importante contar con un sistema que le brinde la seguridad necesaria a los usuarios, con el fin de generar confianza en los clientes para que adquieran sus productos o servicios sin desplazarse desde sus lugares de origen. Para ello existen formas de  evaluar e identificar a los usuarios que efectúan transacciones electrónicas como son aquellas que se basan en la utilización de claves, basadas en direcciones, y la criptografía.

Los usuarios que pueden utilizar el mercado electrónico pueden ser tanto empresas como personas.

El correo electrónico también conocido como e-mail, es un servicio que permite el intercambio de mensajes y archivos a través de medios electrónicos. El principio de funcionamiento del correo electrónico es similar al funcionamiento del correo tradicional, donde se debe contar con una dirección y un buzón donde se guardan los mensajes para que el usuario pueda revisarlos y descargarlos del servidor donde se alojan.

 El servicio de correo electrónico se ofrece desde dos modalidades, el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y se reciben a través de una página web diseñada especialmente para este fin, y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite al usuario gestionar directamente los mensajes recibidos y redactar los nuevos.

Dentro de las utilidades que podemos encontrar mediante el uso del correo electrónico están:

 a.  Gestionar contactos: No solo se pueden controlar los contactos personales sino los de las redes sociales. Puedes utilizar este medio para informar y recibir información pero, si usas varios correos,utiliza uno como base para tus contactos y migra al resto.

b. Enviar y recibir documentos: Esta utilidad es muy importante porque es donde se gestiona la información. Para una buena organización será necesario crear carpetas donde guardar los correos que queremos conservar. Piensa en conjunto no en el tema de cada correo. Por ejemplo, la carpeta “Bancos” donde tendrás todo lo referente a los bancos. Si tienes muchos correos y varios bancos puedes hacer 2 cosas: poner en el asunto siempre el nombre del banco y, si tienes muchos correos, abrir subcarpetas por cada banco. Lo importante es equilibrar el volumen de correos con el número de carpetas.

c. Comunicarse: Si no confundimos la utilidad de gestión de documentos con la del correo como medio de comunicación, nos resultará más fácil eliminar aquellos que ya no tienen importancia. Una forma de averiguarlo es pensar si hubiéramos podido hacer la misma gestión por teléfono. Si la respuesta es sí, y ya está hecha, casi con total seguridad, podemos eliminar el correo.

d. Configurar RSS: Probablemente, si no has utilizado antes las RSS, tengas reparos sobre su utilidad pero si eliges bien el proveedor puedes recibir en tu correo toda la información que te gusta. Por ejemplo, si eres un forofo del fútbol, puedes recibir noticias, resultados, fichajes, lo que se te ocurra. Gracias a las RSS sales a buscar la información una vez y después solo tienes que acceder a las novedades en tu correo. Aunque, normalmente siempre se tiende a perfeccionar la personalización de su RSS.

e. Gestionar agenda: Al igual que los contactos, debes tener una cuenta de correo base en la que gestionar tu tiempo. Pero puedes compartir tareas con otras cuentas y generar avisos de forma que distribuyas tu tiempo en forma de red a través de varias cuentas. Este apartado tiene mucho que ver con la planificación, así que tú decides.

En el uso del correo electrónico se deben tener en cuenta varios aspectos de seguridad entre los que podemos mencionar:

1. Cambiar periódicamente la Contraseña: Esto ayuda a que no rastreen tu contraseña y si alguien pudo obtenerlo, no podrá acceder si llegás a cambiarlo. Si te das cuenta que alguien ha estado enviando correo electrónico desde tu cuenta, es recomendable cambiar la contraseña lo antes posible.

 

2-      Acceder solo desde computadoras confiables: Algunas computadoras que se encuentran en los cybers podrían tener instalado algún programa que rastree las pulsaciones de teclas y podrían apropiarse de tu contraseña. Para más info, te invitamos a leer el post Qué es un keylogger y para qué sirve.

 

3-      Cerrar sesión cada vez que dejás de usar tu correo electrónico: Es recomendable cerrar sesión cada vez que hayas enviado o leído algún correo electrónico. Cualquier persona podría cambiar los accesos a tu cuenta o utilizar tu correo con fines criminales.

 

4-      Usa contraseñas seguras: Lo recomendable es que tengas una contraseña segura, indescifrable pero fácil de recordar. Algunas cuentas de correo de correo electrónico permiten incluir números y símbolos como contraseña, ejemplo: $%123// Te recomendamos leer el post Cómo crear una contraseña segura.

 

5-      Vinculá tu correo a otro: Si perdés la contraseña de tu correo electrónico, podrás recuperarlo vinculando a otro correo. También es importante establecer una pregunta de seguridad, con esto tendrás más posibilidades de recuperar tu contraseña o tu correo en caso de que alguien se apropie de él.

 

 

 

 

 

Elementos: 1 - 1 de 1

Contacto

Conciencia Creativa andreslav71@hotmail.com